NOTÍCIES PROFESSIONALS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
España recibirá un anticipo inmediato de Bruselas de 283 millones para el empleo joven- Rajoy afirma que la decisión adoptada facilita que los países que están cumpliendo sus programas de consolidación fiscal puedan acometer planes de empleabilidad juvenil de manera más ágil. El Gobierno ha celebrado hoy la decisión de la Comisión Europea de ampliar la prefinanciación presupuestaria de la Iniciativa de Empleo Joven, quesupone que España reciba este año, con carácter inmediato, un anticipo de 283 millones de euros. Según notas de prensa de los ministerios de la Presidencia y de Empleo, la prefinanciación de la Iniciativa de Empleo Juvenil, principal instrumento financiero para poner en marcha el Plan de Garantía Juvenil,se elevará al 30% este año, es decir 283 millones de los 943 millonesque le corresponden por esta línea. Con la decisión de Bruselas, el presidente del Gobierno, MarianoRajoy, ha considerado que la Comisión Europea ha dado un paso muy importante en la activación económica y en la creación de empleoyha enviado a los ciudadanos europeos, especialmente a los jóvenes, un mensaje nítido sobre la determinación de la UE de poner medios para dejar la crisis atrás, cuanto antes. Además, Rajoy ha opinado que la decisión adoptada facilita quelos países que están cumpliendo sus programas de consolidación fiscalpuedan acometer programas de activación del empleo juvenil de manera más ágil y eficaz. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha celebrado que la CE haya aceptado la propuesta de España de aumentar la prefinanciación de la Garantía Juvenil yha solicitado al Parlamento y al Consejo la aprobación "urgente" de esta modificacióndel reglamento del Fondo Social Europeo para que los estados miembros puedan beneficiarse cuanto antes del aumento de financiación. Báñez ha explicado quelos 283 millones, que se suman a los 14 millones ya recibidos, se destinarán a facilitar la transición de la educación o el desempleo al mercado de trabajo en España. La ministra ha recordado que el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil son uno de los principales instrumentos al servicio de la Garantía Juvenil, por lo que siempre ha defendido que se aumente la prefinanciación de las actuaciones por encima del 1,5 % previsto. Tanto Rajoy como Báñez habían presentado esta propuesta a Bruselas hasta en once ocasionesen las cumbres y encuentros internacionales en materia de empleo juvenil desde abril de 2013. La ministra ha recordado que España puso en marcha en febrero de 2013, antes de que Bruselas aprobara la Garantía Juvenil, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que ha permitidoque más de 365.000 jóvenes tengan, a día de hoy, un empleo por cuenta ajenao gracias a alguna de las medidas desarrolladas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Según Báñez, el 66% de los jóvenes se beneficia de alguno de los incentivos a la contratación, a través de contratos formativos y en prácticas o incentivos a la contratación indefinida, y el 34% de medidas de fomento del autoempleo y el emprendimiento, especialmente la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social. (Noticia extraída del ABC) |
CEOE advierte que subir un 1,5% los salarios daña la competitividad- Aumentaría el coste laboral unitario más que en la zona euro. ¿Qué pasaría si los salarios subieran un 1,5% como mínimo tal y como piden los sindicatos en la negociación del Acuerdo de Negociación Colectiva? Según CC OOy UGT una subida de estas características supondría un mensaje de recuperación del poder de compra que repercutiría positivamente en la reactivación del consumo y la demanda interna. Esto sería necesario para apuntalar el crecimiento, según los técnicos de las centrales. (Noticia extraída de CINCO DÍAS) |
El Tribunal de la UE pone más trabas a compensar pérdidas - Las barreras para la consolidación fiscal de multinacionales impuestas por Reino Unido se ajustan al Derecho de la UE. En el caso de que la normativa del Estado comunitario donde resida la filial de un grupo multinacional no contemple ninguna posibilidad de imputar las pérdidas a un ejercicio posterior, el hecho de que el Estado miembro de residencia de la sociedad matriz excluya la consolidación fiscal de los grupos trasfronterizos no menoscaba la libertad de establecimiento. (Noticia extraída de EL ECONOMISTA) |
El Estado es responsable de la filtración de un sumario judicial- Supone una violación de derechos humanos de los imputados. Los fallos del Estado en la custodia de la documentación del sumario, que motivan la posterior filtración a los medios de comunicación de conversaciones gravadas de cargo público acusado de corrupción y de parte del expediente, suponen una violación del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que reconoce el derecho al respeto de la vida privada y familiar, el hogar y la correspondencia, según establece unasentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de 3 de febrero 2015, aprobada por unanimidad de la Sala. En ella, se rechazan las alegaciones del Gobierno rumano sobre la posibilidad de denunciar y llevar a juicio a los periodistas y medios de comunicación que filtraron las informaciones. El litigio versa sobre un alcalde fue detenido junto a su esposa y tres hombres de negocios acusados de corrupción. En la actualidad está en prisión preventiva, pero del expediente de la investigación se publicaron en medios de comunicación, diversos extractos de conversaciones telefónicas interceptadas, incluyendo conversaciones con personas que no tienen nada que ver con el proceso penal, así como documentos sobre las actuaciones. Además, otros artículos se centraron en su vida privada. Dicen los magistrados que el afectado carecía de medios para denunciar a las autoridades por la fuga de información y en ausencia de una fuente claramente identificada habría sido muy gravoso para el solicitante haber seguido una demanda por responsabilidad civil. La Sala considera que el Gobierno debería haber establecido los cauces necesarios para que el afectado recurriese, tras la violación de sus derechos, después de incumplir el Estado su obligación de custodia de la información en su poder. (Noticia extraída de EL ECONOMISTA) |
El robo con violencia de camino a casa es accidente de trabajo- Los tribunales estudian con frecuencia casos de accidentes laborales 'in itinere', pero su interpretación no es unánime. Las diversas sentencias dictadas al respecto van marcando las líneas a seguir. Un accidente de coche al ir a la oficina, una caída de vuelta a casa, o un robo con violencia en el trayecto hacia el domicilio particular. La casuística de los accidentes de trabajo in itinere, aquellos que se producen en el trayecto de ida o vuelta entre el domicilio y el lugar de trabajo, es tan amplia que los tribunales han tenido que pronunciarse en numerosas ocasiones en función de cada caso concreto para determinar si se trata o no de contingencias laborales. (Noticia extraída de EXPANSIÓN) |